Día 1: 11/08/2025


El recorrido de hoy sería el siguiente :



      




Estación de Atocha Madrid

Estación de Atocha Madrid

Tal como dijimos en la introducción llegamos de Barcelona a Madrid en AVE, bajamos a la planta baja cerca del parking donde están los mostradores de los coches de alquiler. Fuimos como os hemos dicho a SIXT. Coche nuevo Renault Clío, de esos que no tienen llaves para abrir y cerrar y se arrancan con un botón. Precio seis días 243,43 €, seguro a todo riesgo, franquicia 0 €.

Las Navas del Marqués

Las Navas del Marqués

Las Navas del Marqués es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Con 5590 habitantes en 2024 era el municipio más poblado de la comarca Valle del Alberche y Tierra de Pinares y el cuarto de la provincia, tras Ávila, Arévalo y Arenas de San Pedro.

Situado en la vertiente meridional de la sierra de Malagón y limítrofe con la Comunidad de Madrid, se trata de un municipio caracterizado por su extenso entorno natural. Monumentos como el Castillo-Palacio de Magalia o el Convento de Santo Domingo y San Pablo están declarados como bienes de interés cultural, aunque la localidad cuenta con otros atractivos artísticos y culturales como la Iglesia de San Juan Bautista.

Desde la estación, fuimos directamente al hotel Casa Jardín en la c/Colmenar 32 de las Navas del Marqués.


Desde Madrid son 84 km. en coche mas o menos 1 h. con 9 minutos en cochee

El Hotel 


A pesar de haber visto las fotos no nos esperábamos esa maravilla. En este enlace tenéis la información.
Es un inmenso jardín, con 8 o 9 pavos reales preciosos. El edificio central tiene varias habitaciones, pero nosotros preferimos los pequeños bungalows que hay por el jardín.

 




















Ruta turística - histórica


En este link podrás leer toda la historia de este bello pueblo de la provincia de Ávila.

La idea era hacer un recorrido por el pueblo, para lo cual buscamos un free tour, pero no había ninguno que se acomodase a nuestro horario. Fuimos entonces a la Oficina de Turismo, pero estaba cerrada. 

Al final optamos por seguir una APP para niños (también evidentemente, para adultos) llamada 
Marco Topo en Las Navas del Marqués

Lo puedes descargar en el móvil y comenzar el juego. Es una forma muy divertida de hacer una ruta por los puntos más interesantes de la villa. 

Una vez que te registres encontrarás esto y ya podrás iniciar la ruta.



Plaza dela Villa Ayuntamiento


Salimos del hotel e iniciamos la ruta. Fuimos a buscar el Punto 1 que como veis en el mapa es el Castillo -Palacio de Magalia. Pero por el camino nos encontramos con la Plaza de la Villa donde está el Ayuntamiento. Estaba todo preparado para las fiestas locales, de hecho esa misma tarde cortaron varias calles y disputaron carreras en grupos, por edades.






Plaza Nueva (Antigua Plaza de Toros)


Antes de llegar al Castillo, casi pegado a él, en la llamada Plaza Nueva encontramos la antigua plaza de toros del siglo XV y que, ahora, sus Toriles se han convertido en lugar de exposiciones. Es que todo el conjunto tiene la categoría de monumento nacional cuyo uso es, exclusivamente, cultural. Recordar, a modo de anécdota, que en esta plaza abulense debutó como novillero el Nobel de Literatura gallego Camilo José Cela.

Antigua plaza de toros


                                             

Castillo-Palacio de Magalia


Dirección:

Castillo Palacio Magalia, situado a 1300 metros de altitud, fue mandado construir en torno a 1533 - 1540. Aunque los orígenes de estructuras defensivas en este espacio son anteriores, como lo demuestra la Torre del Homenaje del siglo XIII. El castillo fue deteriorándose hasta que, a inicios del s. XX, fue vendido a la Unión Resinera Española (Luresa). El arte del castillo corresponde a la época renacentista, mostrando en él la pureza y esplendor de época histórica.
El Castillo-Palacio de Magalia ​ es actualmente un centro de creación artística y espacio de encuentros culturales del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, ​ organismo dependiente del Ministerio de Cultura. 


Horarios :

De lunes a viernes, el patio está abierto de 10:00 a 14:00.

De lunes a domingo, los jardines están abiertos de 10:00 a 14:00.

ESTE ENLACE ES MUY IMPORTANTE  YA QUE ESTÁ TODA LA EXPLICACIÓN  MÁS

AMPLIADA DEL CASTILLO PALACIO DE MAGALIA  (HISTORIA, VISITAS GUIADAS, PRECIOS
 
ENTRADAS, ETC.)

Nuestras fotos y vídeo de este lugar :



Personajes ilustres



Esta es una Ruta especial dedicada a personas ilustres que dejaron su huella en Las Navas del Marqués.
No hicimos esta ruta, porque hay que dedicarle al menos una hora, de la que no disponíamos. Pero a lo largo del camino nos fuimos encontrando con postes informativos de estos personajes. Está muy bien ya que en cada uno hay un QR en el que puedes ver un video explicativo. Es como llevar una guía. A modo de ejemplo os dejamos este QR del premio Nobel Vicente Aleixandre que disfrutó su vacaciones en este chalé desde 1911 hasta 1918. Una antología de Rubén Darío leída en el verano de 1912 le despertó su vocación poética.













Iglesia de San Juan Bautista



Dirección : C/ de la Iglesia, 1

El templo actual de San Juan Bautista data de los primeros años del siglo XVI y, según se estima, fue impulsado por Don Pedro Dávila y Zúñiga, primer Marqués de Las Navas. No se tienen datos precisos sobre la iglesia anterior, más allá de algunos restos arquitectónicos que podrían remontarse a los siglos XIV y XV, y un documento del concejo de 1430. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones.

En este enlace podréis encontrar toda la información necesaria, así como mas fotos.









Convento de Santo Domingo y San Pablo


Dirección : C/ Risco, 8

Junto con el Castillo-Palacio de Magalia, el Convento de Santo Domingo y San Pablo fue fundado en el siglo XVI por los primeros marqueses de Las Navas del Marqués, don Pedro Dávila y doña María de Córdoba. La primera piedra se colocó el día de San Pablo de 1546, y un año después, Fray Alonso Rubio tomó posesión como Prior. Durante más de dos siglos y medio, los frailes dominicos se dedicaron a la vida religiosa y a la enseñanza, marcando la vida espiritual y cultural de la villa.

A diferencia de otros conventos, este no era de clausura: sus frailes recorrían las calles predicando y participaban activamente en la comunidad. Sin embargo, los avatares históricos, desde la Guerra de la Independencia hasta las desamortizaciones del siglo XIX, llevaron a su abandono y deterioro. A finales del siglo XX, se impulsó su restauración y hoy el convento es un importante espacio cultural, sede del Festival Internacional de Música Las Navas del Marqués y parte de la Red de Circuitos Escénicos de Castilla y León.

En este enlace podréis encontrar toda la información necesaria, así como mas fotos.








El Risco


Al lado del Convento anterior, vemos una impresionante roca (Risco de los Dineros) con gente encima divisando el hermoso paisaje de toda la villa y entorno.
En realidad forma parte de La Ruta de Riscos y Atalayas. Un espectacular recorrido circular de 12,5 km, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Partiendo desde la oficina de turismo, te adentrarás en frondosos pinares como los de El Alijar, La Tarayuela y Fontuana, siguiendo caminos y senderos bien señalizados que te llevarán a increíbles miradores naturales.

A lo largo del trayecto, ascenderás a formaciones rocosas y cerros que ofrecen vistas panorámicas inigualables. Lugares como el Risco de los Dineros, el vértice de Peña Rubia o la Atalaya de los Picozos y La Tarayuela te permitirán contemplar el paisaje de Las Navas del Marqués en todo su esplendor.

Nosotros no lo hicimos, pero os lo dejamos por aquí por si estáis mas días por. Las Navas del Marqués.

En este enlace encontraréis toda la información. 



Paisajes de Fortines y trincheras


Particularmente esta ruta de 9 km si que me dio pena no poder hacerla (es lo que tiene estar de paso solamente, Las Navas se merece dos días como mínimo). Es una ruta  de uno de los frentes de la Guerra Civil Española. 
Pero tenemos la suerte de poder ver y leer el blog de Javier Prieto Gallego, fotógrafo y periodista, que hace un trabajo tan maravilloso que es como si lo hubiésemos recorrido nosotros mismos.
Mirad su vídeo

               

Aquí os dejamos su blog sobre esta ruta. 




Avenida Principal y Ermita del Santo Cristo de la Cruz


Una vez acabado el recorrido seguimos camino del HotelEsta por la Calle principal del centro de la villa que estaba muy animada por las fiestas, y de paso vimos el edificio de la Ermita de santo Cristo de la Cruz.

Dirección : Avenida Principal, 70

Con mezcla de varios estilos, se considera que la primitiva ermita puede ser de finales del siglo XV. En su interior existe una lápida dedicada a la Virgen María por la juventud de Las Navas, fechada en 1553.En esta ermita se fundó la cofradía de los ganaderos, bajo la advocación al Cristo de Gracia, que se convertiría en Patrón de la Villa.
En este enlace os dejamos más información, horarios, y fotos.




Cena 


Cena

Por último acabamos cenando en el Restaurante Magalia. Cenamos en la terraza. Un restaurante típico de la zona. Buena comida y el precio bastante bien igualmente. Evidentemente no es vegano (no encontramos nada toda la villa), pero no ponen caras raras y te pueden adaptar algunos platos.

En este enlace veréis todos los detalles como fotos, menús, precios etc.

Y con esto damos por finalizado la 1ª jornada de nuestro viaje. Mañana mas, ya veremos si mejor.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Habíamos estado en otras ocasiones por Castilla y León, conociendo las provincia de Burgos, Segovia y parte de Ávila, pero todavía nos queda...